Milei no logró frenar a Trump: nuevas trabas para la carne argentina en EE.UU.
Brooke Rollins apuntó directamente contra la carne argentina. Estados Unidos impone nuevas restricciones a productos argentinos pese a la sintonía entre Javier Milei y Donald Trump.

Washington D.C. – En un nuevo capítulo de la guerra comercial impulsada por la Casa Blanca, la secretaria de Agricultura de Donald Trump, Brooke Rollins, lanzó una contundente declaración que sacudió los mercados agroexportadores: “Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne desde la Argentina”.

Durante una entrevista en Fox News, Rollins respaldó la política proteccionista de Trump y arremetió contra las importaciones de alimentos provenientes de Argentina, Canadá, India y China, en el marco de un endurecimiento del esquema arancelario. El mensaje fue claro: prioridad absoluta para la producción local estadounidense.

Suba de aranceles y nuevo proteccionismo comercial

Las declaraciones de Rollins llegan luego de que Trump anunciara una suba mínima del 10% en los aranceles a las importaciones, aunque con una suspensión de 90 días para países que no tomaron represalias contra Estados Unidos. Entre esos países se encuentra la Argentina, con quien la administración republicana mantiene una relación cordial, especialmente tras el alineamiento político con el presidente Javier Milei.

“Más de 70 países están llamando para negociar”, afirmó Rollins, al destacar la nueva estrategia comercial internacional de Estados Unidos. Según ella, se aproxima una “era dorada” para el país, impulsada por una política de fuerte defensa del mercado interno y de revalorización del trabajo agrícola estadounidense.

Donald Trump: pausa estratégica en medio del temor a una recesión

Aunque el expresidente Donald Trump aún no se pronunció sobre el caso específico de la carne argentina, sí defendió la pausa arancelaria de 90 días, explicando que “la gente se estaba asustando un poco” por las repercusiones económicas. Trump sostuvo que observaba con atención los movimientos del mercado de bonos, y aseguró que “hay que mostrar flexibilidad”.

Además, indicó que más de 75 países están interesados en nuevos acuerdos comerciales con Estados Unidos. “No se ha terminado nada, pero hay un espíritu tremendo de parte de otros países”, afirmó.

Impacto económico en la Argentina: sectores clave en alerta

Las exportaciones argentinas a Estados Unidos podrían verse afectadas si se aplican las medidas arancelarias de forma definitiva. Según Marcelo Elizondo, consultor en comercio internacional, Argentina perdería ventaja frente a países que antes sufrían aranceles más altos, lo que debilita su competitividad.

Desde la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA), su presidente Fernando Landa detalló que los productos más comprometidos son acero, aluminio, autopartes, carne y maní, ya que compiten directamente con Canadá y México, socios preferenciales en el mercado norteamericano.

Claves SEO del conflicto: carne argentina, Trump, aranceles, guerra comercial, exportaciones, Brooke Rollins

Esta escalada comercial pone en jaque a sectores estratégicos del agro argentino y reabre el debate sobre el rol de Argentina como proveedor global de alimentos. La política de “America First” sigue marcando el rumbo en Washington, y los países exportadores como la Argentina deberán recalibrar su estrategia exterior frente al avance del proteccionismo global.

Loading

error: Contenido protegido !!