El Gobierno necesita amasar un gran número de votantes en un distrito plagado de jubilados radichetas, munipas VIP y palermitanos progres
Luego de muchas especulaciones, egos heridos, operaciones de todo tipo, traiciones y codazos, se cerraron las listas para candidatos a legislador en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Y como se nos hizo costumbre en los últimos años, la política nos preparó un gran show. No obstante, en este artículo observaremos las candidaturas en La Libertad Avanza, que tiró toda la carne a la parrilla.
El clima social está enrarecido. Las fuerzas de choque ultrakirchneristas se volcaron a la calle, y tanto ellos como el Gobierno pusieron sus aparatos de propaganda en modo de guerra, lo que profundizan las diferencias entre dos modelos de sociedad a priori irreconciliables. Karina Milei entiende que la batalla electoral de CABA es mediáticamente crucial. Es que una mala performance electoral, podría condicionar mucho al Gobierno de cara a las futuras negociaciones con el resto de las fuerzas políticas, con las vistas puestas en impulsar todo el paquete de reformas estructurales que aún hacen falta.

El Gobierno necesita amasar un gran número de votantes en un distrito plagado de jubilados radichetas, munipas VIP y palermitanos progres, donde el discurso revolucionario de Javier contra la casta política no caló muy hondo. Basta con ver las performances electorales del Javito en todas las elecciones que participó desde 2021. Al final, el voto bullrichista fue quien lo terminó coronando en la Ciudad durante el balotaje, pero en varias comunas, el resultado acabó siendo bastante parejo, con buenos números de Sergio Massa.
Por eso, Karina entiende que no hay margen de maniobra para experimentar con las candidaturas. Manuel Adorni no tenía muchas ganas de bajar a disputar un puesto de legislador que le baja el precio. Muchos votantes libertarios coinciden en que su rol en la Vocería es clave, y tal vez su perfil sea irremplazable. Sin embargo, posiblemente no hubiera candidato que midiera mejor que él, y Karina no puede esperar a la elección de octubre para darle un lugar en Diputados: Adorni debía jugar ya.
El resto de la lista de legisladores es esperable: se impuso la voluntad del gran armador libertario en las sombras de la Ciudad: Darío Wasserman, hombre de extrema confianza de Karina, y quien ayudó financiando a Milei en la campaña presidencial. Pilar Ramírez es su esposa. Son muy inocentes las acusaciones en su contra, de haber sido militante de La Cámpora. Eso es lo de menos: Pilar está plenamente alineada a los intereses de su matrimonio, y Wasserman confía en la gestión transformadora de Milei: se jugó la cabeza apoyando su candidatura, y hoy mismo disputa con uñas y dientes poder en la Ciudad contra el macrismo en declive. Es vicepresidente del Banco Nación, que juega un rol clave en la estabilidad financiera del plan de Toto Caputo.

El segundo y tercer lugar lo ocuptan Solana Pelayo, directora en el Banco Nación también, y Nicolás Pakgojz, director de la Agencia de Bienes del Estado. Ambos jugaron roles técnicos clave en la gestión del Gobierno, respondiendo sin rechistar a todas las indicaciones que dieron los hermanos Milei y, por supuesto, de los Wasserman. En este sentido, se premió la obediencia, el bajo perfil y la buena gestión técnica.
Andrea Freguia, la siguiente en la lista, es la mano derecha de Pilar en el armado territorial del partido. Hoy no hay un solo militante de LLA que no la conozca: cada referente comunal se comunica con ella, y cada líder de la juventud sabe que puede llamarla para evacuar sus inquietudes y proponer sus ideas. Nuevamente: su rol fue netamente de gestión, esta vez en la política interna del partido, y se manejó con sobriedad: no usó al partido para figurar, ni abusó de su posición de liderazgo para conseguir notoriedad de ningún tipo. Solo cumplió con su tarea de contener y organizar. Al final, Karina Milei pone el ojo en el valor de manejarse con sensatez y bajo perfil.

El quinto lugar lo ocupa Juan Arenazza, el armador de Patricia Bullrich en la Ciudad. La ministra de Seguridad selló una alianza sanguínea con Milei tras llamar a votar por él en el balotaje, y decidió fusionar su estructura de poder en LLA, quitándosela al PRO, partido que había impulsado su candidatura presidencial. Este proceso no fue sencillo, pero el salto que dieron los legisladores bullrrichistas al bloque libertario son un claro síntoma de ello. En las últimas actividades, las agrupaciones leales a la ministra ya participaron en las mesas de afiliación, en el camino a integrarse por completo al resto del partido. Los demás puestos de relevancia, lo ocupan Lucía Montenegro, Leo Saifert y Rebeca Fleitas.
Al igual que Arenazza; tanto Montenegro como Saifert y Fleitas renuevan sus bancas este año. Esto quiere decir que son de aquella primera generación de libertarios que irrumpió en la Legislatura porteña de la mano de Javier Milei y Ramiro Marra en 2021. La mayoría de las proyecciones indican que con un buen resultado, LLA podría colocar hasta 6 legisladores, por lo que las candidaturas de Saifert y Fleitas rozan lo simbólico. Curiosamente, cuando fueron candidatos en 2021, sus puestos eran netamente testimoniales: nadie confiaba en que Milei pudiera sacar el 17% que finalmente obtuvo. En aquel entonces, ambos estaban en los puestos 4 y 5 respectivamente. La tracción electoral de Adorni podría darles una grata sorpresa, y en caso de arrasar el 18 de mayo, quizás renueven sus bancas, siendo otra vez legisladores inesperados.

En el resto de las posiciones testimoniales, podemos encontrar algunos nombres destacados.
Juani Fernández, destacado influencer y miembro de Los Herederos de Alberdi, consiguió colocar su nombre bastante alto, lo cual entusiasma mucho a sus seguidores: es conocida su propuesta de gestión de la Ciudad, denominada Proyecto CABA 2027, bajo el lema Hagamos CABA grande de nuevo.
Alfredo Gammariello, alias Rino, es fuertemente conocido en las bases libertarias por haber liderado al movimiento de Javier Milei en las calles; primero junto conmigo en Pibes Libertarios, durante la lucha contra la cuarentena de 2020, y en las campañas electorales de 2021 y 2023, donde tras alejarse de la agrupación, se consolidó como un hombre de confianza de los Milei, poniendo el cuerpo como custodio personal del Javo hasta su asunción presidencial.
Juan Ignacio Boutet, uno de los coordinadores de la Juventud del partido en la Ciudad, también consiguió su posición testimonial en la lista, mientras se instala como un referente de confianza para la dirigencia y de enorme apertura hacia las distintas agrupaciones juveniles que se acercan al partido.