Cristina Fernández de Kirchner, expresidenta y actual referente del peronismo, continúa en la incertidumbre judicial. La Corte Suprema de Justicia de la Nación no avanzó esta semana con el tratamiento de la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción y fraude al Estado.
En su habitual acuerdo de los jueves, los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti no dieron señales de activar el expediente, que permanece en análisis desde el 31 de marzo. El caso aún no fue girado a la Procuración General, paso necesario para que el fiscal Eduardo Casal dictamine sobre el pedido de condena a 12 años de prisión por asociación ilícita, solicitado por el fiscal de Casación Mario Villar.
El último recurso de Cristina Kirchner ante la Justicia
La defensa de Cristina Kirchner, a cargo del abogado Alberto Beraldi, presentó un recurso de queja ante la Corte luego de que la Cámara de Casación rechazara su recurso extraordinario. Este es el último intento judicial de la exmandataria para evitar una sentencia firme. Si la Corte lo desestima, la condena se consolidará legalmente, lo que activaría su inhabilitación política e incluso su detención domiciliaria, debido a que supera los 70 años de edad.
La Corte primero deberá resolver una recusación presentada por la defensa contra el exjuez Manuel García-Mansilla, quien recientemente renunció a su postulación tras el rechazo del Senado. A partir de ahí, el tribunal podrá trasladar el recurso a Casal y recién entonces estará en condiciones de fallar.
¿Puede Cristina Kirchner ser candidata?
La decisión judicial no tiene plazos legales, pero sí un fuerte peso político. Los tiempos que maneje la Corte serán claves para determinar si Cristina Kirchner puede ser candidata en 2025, ya sea como diputada provincial o nacional. Su futuro electoral está atado al momento en que la Corte decida resolver el expediente.
El magistrado Ricardo Lorenzetti ya expresó objeciones internas por la lentitud del tratamiento del caso, lo que refleja diferencias internas en la Corte sobre el ritmo del proceso.