Elecciones Santa Fe 2025: ¿Qué nos dicen los números?
Las elecciones para convencionales constituyentes y concejales en Santa Fe dejaron un tablero político fragmentado, con un claro ganador.

Pullaro volvió a imponerse con fuerza en las elecciones provinciales de Santa Fe 2025, consolidando su liderazgo político y perfilando el escenario de cara a las elecciones nacionales de octubre. Sin embargo, los datos también revelan un tablero complejo, donde cada voto cuenta y las alianzas futuras serán clave para definir el rumbo del oficialismo y la oposición.

Resultados electorales Santa Fe 2023: El punto de partida

Para entender el contexto actual, es imprescindible repasar los resultados de las elecciones 2023. En ese entonces, la provincia vivió un fuerte movimiento electoral entre las PASO y las Generales, con un claro crecimiento en la participación ciudadana y una redistribución clave del voto.

Comparativo Elecciones Santa Fe 2023 – Gobernador

Fuerza / CandidatoPASO 2023Generales 2023Diferencia (%)
Pullaro35,95%55,71%+19,76
Peronismo15,93%29,39%+13,46
Liberales1,72%6,15%+4,43
Izquierda1,54%4,03%+2,49
Voto en blanco7,31%4,71%−2,60
Participación62,77%68,22%+5,45

Conclusión clave: todos los espacios políticos crecieron en votos de las PASO a las Generales, mientras que el voto en blanco disminuyó y la participación aumentó en 154.857 votantes.

Elecciones Santa Fe 2025: constituyentes y concejales en juego

Este 2025, Santa Fe vivió una triple jornada electoral:

  • PASO para concejales (los que superan el 1,5% van a generales en junio).
  • Convencionales constituyentes por distrito único (tipo diputados provinciales, elección general).
  • Convencionales constituyentes por departamento (una sola banca por distrito, elección directa).

Resultados 2025: reparto de votos y bancas

Fuerza / Candidato% de VotosBancas Obtenidas% de Bancas (sobre 69)
Unidos (Pullaro)34,6%3347,8%
Monteverde (PJ)15,2%1217,4%
La Libertad Avanza14,1%1014,5%
Granata12,3%710,1%
Lewandowski (PJ)8,4%45,8%
Locomotora Oliveras5,6%34,3%

Claves del nuevo escenario político

  1. Pullaro fue el gran ganador, quedándose con casi la mitad de las bancas constituyentes, reafirmando su liderazgo provincial.
  2. El peronismo dividido sumó 14 bancas (Monteverde + Lewandowski), manteniéndose como principal oposición institucional.
  3. La Libertad Avanza no dio el batacazo esperado, pero con 10 bancas se consolidó como un actor clave en la disputa opositora.
  4. Granata se convirtió en la fuerza bisagra: con su 12,3%, podría inclinar la balanza hacia el oficialismo o hacia la oposición.
  5. Posibles alianzas marcan el futuro:
    • Pullaro y Granata tienen más afinidad ideológica.
    • El PJ y LLA podrían sumar fuerzas, pero dependen de acuerdos difíciles.
    • Una eventual alianza entre PJ + LLA (37,7%) podría superar a Unidos, pero necesita del “factor Granata” para concretarse.

¿Qué se juega en Santa Fe hacia 2027?

Aunque estas elecciones fueron interpretadas como unas PASO por muchos votantes (especialmente en la categoría de concejales), lo cierto es que dejaron definiciones clave de cara a 2027.

  • Ninguna fuerza tiene el camino allanado.
  • Pullaro necesita nuevas alianzas para sostener su hegemonía.
  • La oposición no logra una unidad efectiva.
  • Granata es el comodín que puede inclinar la balanza.

Conclusión: ¿Quién tiene el control del tablero político?

Santa Fe se ha convertido en un laboratorio político nacional. Lo que pase en esta provincia puede anticipar tendencias rumbo a las elecciones presidenciales de 2025 y marcar el destino de 2027. En este escenario, cada voto y cada alianza pesan, y la figura de Granata como actor clave vuelve aún más incierta la proyección a futuro.

Loading

error: Contenido protegido !!