Controversia en X: El filtro que imita a Estudio Ghibli

Polémica IA estilo Ghibli: artistas critican filtro viral en X.

Si sos amante del arte y la animación, seguro te cruzaste en X con el último filtro viral: una IA que convierte cualquier foto en una ilustración con el icónico estilo de Studio Ghibli. Al principio, parecía algo divertido, pero no tardó en desatar una tormenta de críticas, sobre todo entre ilustradores y animadores. Y la verdad, los entiendo.

El filtro logra recrear la estética mágica y detallada de Ghibli con apenas un clic, lo que llevó a miles de usuarios a compartir sus imágenes transformadas. Pero, mientras algunos lo celebraban, los artistas lo vieron como una amenaza más en la creciente automatización del arte. “Esto desvaloriza años de esfuerzo y dedicación”, se quejaban muchos en la red. Y no es para menos: la IA no crea desde la nada, sino que aprende de trabajos ya existentes, muchas veces sin el consentimiento de sus creadores.

Como alguien que ama dibujar y que entiende el proceso detrás de una ilustración, ver cómo una máquina imita un estilo sin esfuerzo me deja sentimientos encontrados. Por un lado, sí, es asombroso lo que la tecnología puede hacer. Pero por otro, no puedo evitar pensar en lo que esto significa para los artistas que pasaron años perfeccionando su técnica. ¿Qué pasa cuando una IA puede replicar cualquier estética con solo unos clics? ¿Se valora menos el trabajo humano?

Aun así, no creo que la IA deba verse solo como una amenaza. Si se usa bien, puede ser una herramienta increíble para potenciar la creatividad y facilitar ciertos procesos en el arte. Personalmente, la veo como una aliada: en lugar de reemplazar a los artistas, puede ayudarnos a explorar nuevas combinaciones, acelerar bocetos o incluso servir de inspiración para proyectos más complejos. La clave está en cómo la usamos.

Sin embargo, no todos piensan igual. Hayao Miyazaki, el legendario director de Studio Ghibli, ha sido tajante en su postura contra la inteligencia artificial en el arte. En una entrevista, expresó su rechazo diciendo: “La inteligencia artificial me parece un insulto a la vida misma”. Para él, la creación artística es un acto profundamente humano, ligado a la emoción, la experiencia y el esfuerzo, algo que las máquinas no pueden replicar.

Algunos defienden estas herramientas como una forma de democratizar el arte, permitiendo que más personas experimenten con estilos que de otra manera no podrían lograr. Y quizás haya algo de verdad en eso. Pero cuando el “logro” es simplemente presionar un botón, ¿sigue siendo arte? Esa es la pregunta que sigue generando debate en X y que, como dibujante, me deja reflexionando.

Loading

error: Contenido protegido !!