Adorni con una caja de $30.000 millones multiplicó por 17 la planta que tenía Gabriela Cerruti.
La Secretaría de Comunicación bajo el mando de Manuel Adorni suma 249 empleados y maneja una caja millonaria, en contraste con el discurso de ajuste y la estructura mínima que tuvo Gabriela Cerruti en el gobierno anterior.

Mientras el Gobierno insiste en el ajuste del gasto público, la Secretaría de Comunicación y Medios que dirige el vocero presidencial Manuel Adorni se consolida como un núcleo de poder administrativo, con 249 empleados y un presupuesto total de $29.849 millones. La partida fue definida por la Decisión Administrativa 3/2025 e incluye los fondos absorbidos tras la disolución de la Secretaría de Prensa. El contraste con la gestión anterior es notorio. Gabriela Cerruti, exvocera presidencial de Alberto Fernández, estuvo al frente de la misma estructura con apenas 14 empleados.

Hoy, sin embargo, la planta de empleados se multiplicó por 17 —un aumento del 1.678%—, sin generar el mismo nivel de repudio, frente al falso discurso de austeridad que pregona Milei.

Aquella cifra se conoció durante un escándalo mediático en 2022, cuando la entonces funcionaria licitó la compra de cinco televisores, lo que desató una lluvia de críticas contra el uso de recursos en plena crisis económica.

En los registros oficiales figuran, entre los 249 cargos, funcionarios jerárquicos, asesores, choferes y hasta una arquitecta. La nómina incluye perfiles como el de Macarena Rodríguez, quien acompañó a la comitiva presidencial al Vaticano y figura en los informes como “Coordinadora de contenidos de activos digitales”.

Desde el entorno de Adorni explican que al asumir, el 10 de diciembre de 2023, heredaron una estructura de 634 empleados y un presupuesto de $50.000 millones. Afirman haber reducido un 60% la planta, pero ese cálculo surge de sumar la vieja Secretaría de Prensa, ya disuelta. Lo cierto es que la actual Secretaría fue creada el 17 de septiembre de 2024 por el Decreto 834 y empezó a tener presupuesto propio recién en enero de 2025.

Los informes del jefe de Gabinete Guillermo Francos también revelan que el 12% de los empleados —30 cargos— son directores o coordinadores, y fueron designados sin concurso público. La selección se hizo por entrevistas, antecedentes laborales y solicitud de referencias. Entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, el Boletín Oficial publicó al menos nueve nuevas incorporaciones en áreas clave como Prensa, Recursos Humanos, Producción Audiovisual y Administración.

El pasado 18 de mayo, Adorni participó del debate de candidatos a legisladores porteños en el Canal de la Ciudad. Paradójicamente, ese mismo medio es el que el vocero propuso cerrar por tener un presupuesto de $4.500 millones. “El kirchnerismo lo llenaría de ñoquis y militantes”, afirmó en redes. Sin embargo, la estructura que él mismo dirige no sólo concentra recursos multimillonarios, sino que cuadruplica en tamaño a muchas áreas estratégicas del Estado. Esto es sólo un ejemplo de lo que es el mileismo, nada diferente al kirchnerismo.

Loading

error: Contenido protegido !!